La transformación digital llegó definitivamente al universo financiero y ha sido determinante para las empresas que buscan eficiencia, previsibilidad y gobernanza. En este escenario, Accountfy se destaca como una plataforma de inteligencia financiera creada para facilitar la vida de los profesionales de finanzas y ampliar el impacto estratégico de esta área dentro de las organizaciones.
Independientemente del sector, la plataforma ayuda a optimizar flujos, aumentar la precisión de los datos, generar insights relevantes y elevar el nivel de los análisis gerenciales. Y lo mejor: todo de forma centralizada, automatizada y con gobernanza. A continuación, exploramos cómo diferentes segmentos ya modernizan su gestión financiera con el apoyo de Accountfy.
Cada empresa es tratada de forma personalizada
Accountfy entiende que no existe un único modelo de gestión financiera que sirva para todas las empresas. Por eso, sus soluciones son independientes, flexibles y combinables, lo que permite que cada negocio personalice su trayectoria según sus necesidades, estrategia y nivel de madurez financiera.
Esta personalización es uno de los pilares que hacen que la plataforma sea altamente adecuada para sectores con desafíos tan distintos como el agronegocio, la tecnología, la salud, el retail, los servicios financieros y la construcción civil. A continuación, vea cómo cada segmento ha utilizado la tecnología y la inteligencia financiera para tomar mejores decisiones.
Agronegocio: gobernanza moderna para un sector complejo
El agronegocio es uno de los motores de la economía brasileña, pero también uno de los sectores más desafiantes cuando hablamos de riesgos, estacionalidad, volatilidad y altos costos operativos. En este contexto, la tecnología se volvió indispensable para proteger el capital, evitar pérdidas y garantizar previsibilidad.
Con Accountfy, las empresas del agro pueden:
- evaluar y gestionar riesgos financieros y operativos;
- integrar información de diferentes sistemas y fuentes de datos;
- realizar análisis de escenarios y planificación financiera;
- elevar el nivel de gobernanza y reforzar prácticas ESG.
Además, la plataforma ayuda a comprender y controlar costos fijos y variables, ofreciendo una visión clara sobre insumos, mano de obra, depreciación, almacenamiento, fletes, equipos y mucho más.
Con el avance de sensores, drones, imágenes satelitales, maquinaria autónoma y otras tecnologías, el sector genera datos en abundancia, y Accountfy permite procesar e interpretar todo eso de forma rápida, inteligente e integrada.
Tecnología: eficiencia para empresas que viven de innovación
En el sector de tecnología, la precisión de los datos y la integración de sistemas son fundamentales. Las empresas de este segmento suelen operar con márgenes ajustados, inversiones constantes en actualización tecnológica y un alto volumen de transacciones.
Con Accountfy, estas empresas logran:
- información financiera más precisa y en tiempo real;
- reducción significativa de retrabajos y errores;
- auditoría interna simplificada;
- conformidad rigurosa y gestión de riesgos.
Con esto, el área financiera gana tiempo para pensar estratégicamente, dedicarse a la planificación presupuestaria, monitorear métricas críticas y apoyar decisiones de expansión, actualización de software, contratación e inversiones.
Sector inmobiliario y construcción civil: decisiones más rápidas y confiables
Los emprendimientos inmobiliarios, obras y operaciones industriales exigen control absoluto sobre costos, cronogramas y previsiones financieras. Cualquier error, retraso o gasto inesperado puede comprometer toda la operación.
Accountfy ayuda a transformar este escenario al facilitar:
- control de costos y negociaciones con proveedores;
- planificación presupuestaria detallada;
- conformidad regulatoria;
- auditoría interna y gestión de riesgos;
- integración de sistemas y datos.
La plataforma atiende a incorporadoras, constructoras, industrias de materiales de construcción y empresas de equipos, garantizando análisis financieros robustos y una visión consolidada de los resultados.
Salud: una gestión financiera moderna y precisa
Hospitales, clínicas, laboratorios y operadoras de salud enfrentan desafíos únicos: costos elevados, inventarios complejos, gran dependencia de aseguradoras y rigurosidad regulatoria.
Aun así, es común que muchas empresas utilicen hojas de cálculo manuales, lentas, imprecisas y altamente susceptibles a fallas.
Con Accountfy, el sector obtiene:
- dashboards personalizados de KPIs;
- generación automática de estados financieros;
- previsibilidad de ingresos y gastos;
- consolidación de unidades de negocio;
- gobernanza rigurosa y gestión de accesos;
- control de márgenes, eficiencia operativa y flujo de caja;
- integración con ERPs, bases de datos, hojas de cálculo y otras fuentes.
Además, la escalabilidad de la plataforma facilita la inclusión de nuevas unidades y empresas adquiridas, manteniendo toda la gobernanza y los análisis financieros centralizados.
Retail: resultados reales reflejados en la operación
El retail vive de ritmo acelerado, márgenes sensibles y necesidad de respuestas rápidas. Aun así, es común encontrar empresas que operan indicadores financieros en hojas de cálculo actualizadas manualmente, lo que incrementa errores, retrabajos e inconsistencias.
Accountfy transforma este escenario al permitir:
- seguimiento inteligente de KPIs;
- análisis más rápidos y confiables;
- evaluación unificada del desempeño financiero;
- previsibilidad de ingresos, costos e inversiones.
Así, el área financiera se convierte en un pilar estratégico para garantizar que el éxito de las ventas se traduzca realmente en resultados sólidos.
Servicios financieros: gobernanza fuerte para un sector regulado
Las instituciones financieras operan bajo normas rigurosas y manejan un gran volumen de datos, métricas y exigencias regulatorias. Para estas empresas, Accountfy ofrece un ecosistema robusto de gestión financiera, que incluye:
- Open Banking e integración avanzada de sistemas;
- gobernanza rigurosa y conformidad;
- auditoría interna y gestión de riesgos;
- control de márgenes y análisis de eficiencia;
- consolidación de unidades y visión 360°.
La plataforma también facilita proyecciones, presupuestos y generación automática de estados financieros, además de mejorar la relación con bancos e inversionistas al ofrecer informes confiables y estandarizados.
¿Por qué debería tener a Accountfy como socia en su rutina?
1. Modernización de la gestión financiera
Reduzca cuellos de botella, elimine tareas manuales, aumente la productividad y permita que su equipo financiero se concentre en lo estratégico.
2. Seguridad de la información
Mitigue riesgos, fraudes e inconsistencias. La plataforma refuerza el compliance, acompaña cambios regulatorios y garantiza gobernanza en todos los niveles.
3. Soporte para IPO
Las empresas que desean abrir capital necesitan sistemas integrados y altamente confiables. Accountfy prepara a su empresa para cumplir con las exigencias de la CVM y la B3, fortaleciendo la confianza de los inversionistas.
4. Fondos de inversión
La plataforma simplifica la consolidación financiera de fondos e invertidas, garantizando análisis robustos y una visión completa del portafolio.
Más que software, una solución completa
1. Plataforma
Desarrollada por ingenieros especializados, Accountfy evoluciona continuamente con nuevas funcionalidades y mejoras.
2. Innovación
Mientras usted innova en su core business, nosotros innovamos en su gestión financiera, trayendo lo más moderno del mercado.
3. Entrenamiento
Con Accountfy Academy, su equipo tiene acceso a entrenamientos, cursos y contenidos para profundizar en la plataforma y en finanzas corporativas.
4. Servicios
Cuente con un equipo preparado para apoyar la ejecución de los procesos financieros incluso en períodos críticos, garantizando calidad y puntualidad.
El ciclo invisible que drena tiempo y dinero de las empresas
La rutina financiera todavía está marcada por tareas manuales que consumen recursos valiosos. Vea algunos números alarmantes:
- 96 mil horas por año desperdiciadas en actividades manuales;
- Los CFOs gastan más de 2 horas al día en hojas de cálculo;
- 84% de los profesionales dicen perder tiempo con tareas repetitivas;
Distribución promedio del tiempo:
➜ 20% corrigiendo errores
➜ 25% actualizando informes
➜ 25% recolectando y compilando datos
➜ 30% creando hojas de cálculo
Resultado: pérdidas anuales que alcanzan los R$ 600 mil.
Tecnología en finanzas para el futuro
Ahora es momento de saber: ¿su sector está preparado para abandonar las hojas de cálculo y avanzar al próximo nivel? Conozca nuestra metodología única creada por expertos en el tema, como ex-CFOs y exauditores.
Solicite una demostración gratuita y descubra cómo la Plataforma Accountfy puede ayudar a su empresa.


