Automatización de notas explicativas: cómo Accountfy garantiza eficiencia y cumplimiento normativo

Tiempo aproximado de lectura: 5 minutos
imagem mostra pessoas reunidas em um escritório trabalhando para cumprir as exigências das auditorias.

La automatización de notas explicativas cobra cada vez más relevancia, dada la importancia de estos documentos para auditorías, gobernanza y cumplimiento normativo. Detallan información complementaria a los estados financieros y refuerzan la transparencia exigida por las normas internacionales de contabilidad.

Las empresas que aún operan con procesos manuales enfrentan desafíos crecientes para mantener agilidad, precisión y trazabilidad en sus cierres contables. La elaboración manual de las notas explicativas es susceptible a errores, requiere retrabajo y consume un tiempo valioso del equipo financiero.

En este contexto, la automatización de notas explicativas se convierte en una estrategia clave. Al sustituir procesos manuales por soluciones integradas, las empresas ganan eficiencia, reducen riesgos y se preparan mejor. Continúe leyendo para saber más.

¿Qué son las notas explicativas?

Las notas explicativas son documentos obligatorios que acompañan los estados financieros y tienen como objetivo aclarar los resultados del período, detallar prácticas contables y garantizar la transparencia de la información financiera.

Proveen descripciones complementarias a las cifras presentadas, explicando criterios utilizados, políticas adoptadas, riesgos, estimaciones y otras decisiones relevantes de la gestión contable.

Es a través de estas notas que los profesionales de finanzas detallan, por ejemplo, la composición de los saldos contables, los métodos de depreciación, provisiones, criterios de reconocimiento de ingresos y movimientos del flujo de caja, como los destacados en el Estado del Valor Agregado (DVA).

Aunque legalmente son exigidas solo para sociedades anónimas, las notas explicativas también son adoptadas por empresas medianas y grandes como una práctica recomendada de buena gobernanza.

Fortalecen la credibilidad de los estados financieros, especialmente en procesos de auditoría externa, y son esenciales para el análisis de stakeholders como inversores, consejos y entes reguladores. Sin estas notas, los estados financieros se consideran incompletos según las normas contables brasileñas (CPC) e internacionales (IFRS).

Empresas que buscan abrir su capital (IPO) o aumentar su visibilidad en el mercado, por ejemplo, deben ser aún más rigurosas en la divulgación de esta información. Para ingresar a B3, la Bolsa de Valores de Brasil, es necesario presentar una serie de informes y estados financieros auditados, acompañados de notas explicativas completas, estandarizadas y en cumplimiento con las normas contables.

¿Por qué las notas explicativas son obligatorias?

Según las normas del CPC (Comité de Pronunciamientos Contables) y las directrices internacionales del IFRS, las notas explicativas son parte integrante de los estados financieros.

Permiten que los usuarios de la información financiera comprendan el contexto detrás de las cifras —algo esencial para la toma de decisiones estratégicas, cumplimiento y auditorías.

Empresas que descuidan esta obligación pueden enfrentar riesgos reputacionales, retrabajos en auditorías y hasta sanciones regulatorias.

¿Qué debe incluir una nota explicativa, según la Ley de Sociedades Anónimas?

De acuerdo con la Ley 6.404/1976, conocida como la Ley de Sociedades por Acciones, las notas explicativas deben presentar información complementaria a los estados financieros, con el fin de garantizar claridad, transparencia y cumplimiento normativo. Entre los principales elementos a detallar se encuentran:

  • Criterios contables utilizados para inventarios, depreciación, amortización, agotamiento y provisiones;
  • Participaciones societarias e inversiones en otras empresas;
  • Revalorizaciones patrimoniales que resulten en aumentos de activos;
  • Garantías y cargas reales, responsabilidades contingentes y compromisos con terceros;
  • Obligaciones a largo plazo, incluyendo tasa de interés, vencimientos y garantías involucradas;
  • Capital social, discriminando número, tipo y clase de acciones emitidas;
  • Planes de opción de acciones, destacando opciones otorgadas y ejercidas durante el ejercicio;
  • Ajustes de ejercicios anteriores con impacto en resultados o patrimonio;
  • Eventos posteriores al cierre que puedan afectar la posición financiera o los resultados de la compañía.

Estas exigencias refuerzan la necesidad de invertir en la automatización de las notas explicativas, asegurando una estructura auditada, estandarizada e integrada —algo que la plataforma Accountfy entrega con tecnología de punta.

IFRS S1 y S2: nuevos estándares de sostenibilidad obligatorios en los informes financieros

La creciente presión por transparencia y compromiso socioambiental está acelerando cambios importantes en la regulación financiera. Entre ellos se destacan los nuevos estándares del IFRS: el IFRS S1 y el IFRS S2. Ambos pasan a formar parte del conjunto de entregas obligatorias de las empresas que actúan de acuerdo con las prácticas internacionales de sostenibilidad corporativa.

El IFRS S1 establece la estructura para la divulgación de información financiera relacionada con sostenibilidad, incluyendo la política de actuación de la empresa y los procesos usados para mapear riesgos y oportunidades ESG relevantes para el negocio.

El IFRS S2, en tanto, está enfocado específicamente en el riesgo climático, estableciendo criterios para la evaluación y divulgación de riesgos relacionados con el clima, emisiones de gases de efecto invernadero, y estrategias de mitigación y adaptación climática.

Más allá de una obligación normativa, estos estándares representan una oportunidad estratégica para elevar el nivel de gobernanza y generar valor a largo plazo. Cumplir con el IFRS S1 y S2 es avanzar hacia una gestión financiera más preparada para los desafíos globales.

Desafíos en la estandarización de las notas explicativas

En el escenario actual, muchas empresas enfrentan dificultades para estandarizar la información que debe divulgarse en las notas explicativas, conforme a los requisitos del CPC 26 (R1).

En varios casos, el conocimiento sobre la preparación de estos informes está concentrado en un solo colaborador. Esto representa un riesgo significativo: cambios en el equipo, como salidas o reestructuraciones, pueden comprometer la continuidad y coherencia de las entregas.

Para mitigar este riesgo, cada vez más organizaciones han adoptado plataformas digitales especializadas que permiten estandarizar procesos y centralizar el histórico, las metodologías y los datos utilizados en la elaboración de las notas explicativas. Este enfoque promueve seguridad, gobernanza y escalabilidad en los procesos contables.

Riesgos e ineficiencias de la elaboración manual de notas explicativas

Muchas empresas aún elaboran sus notas explicativas de forma manual, lo que genera:

  • Consumo excesivo de tiempo, especialmente cerca del cierre;
  • Mayor riesgo de errores, como inconsistencias de datos y versiones;
  • Desalineación entre áreas, afectando la colaboración;
  • Dificultad de actualización ante cambios normativos o estructurales.

Con auditorías cada vez más rigurosas y plazos ajustados, confiar en hojas de cálculo aisladas y documentos manuales se vuelve un cuello de botella operativo.

Automatice las notas explicativas con Accountfy

La plataforma Accountfy lidera la automatización de notas explicativas en el mercado financiero, permitiendo que las empresas integren datos contables directamente en la construcción de los documentos.

¿El resultado? Mayor productividad, menos errores y total cumplimiento con las normas IFRS y CPC. Con ella, usted puede crear fácilmente las notas explicativas, incluso con la posibilidad de insertar textos, imágenes, gráficos y tablas.

Principales beneficios:

  • Reducción de hasta 70% en el tiempo de elaboración de notas;
  • Cumplimiento automático con CPC e IFRS;
  • Documentos actualizados en tiempo real con base en datos contables;
  • Diseño personalizable y listo para exportación;
  • Control de versiones y comentarios integrados;
  • Colaboración entre áreas con trazabilidad completa.

Gestión de notas explicativas para grandes empresas

Para empresas que necesitan elaborar y reportar notas explicativas detalladas, la plataforma ofrece herramientas para construir y formatear estos documentos de manera eficiente.

Los usuarios pueden mantener todos los datos interconectados, eliminando la necesidad de rehacer las notas cada trimestre. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también garantiza consistencia y precisión en la información reportada.

Notas explicativas para EEFF: My Spreads y My Docs

La automatización va más allá de la generación de contenido —involucra estructuración, control y eficiencia. La integración entre los productos My Spreads y My Docs de Accountfy permite armar estados financieros completos, con cuadros detallados y notas explicativas 100% conectadas a la base contable.

My Spreads es el producto de la solución Workplace que permite importar, estructurar y automatizar planillas financieras a partir de modelos en Excel, con creación de bases de datos, validación de consistencia y aplicación de funciones avanzadas para generar estados financieros completos.

My Docs es la herramienta integrada que permite la construcción colaborativa de documentos como notas explicativas e informes financieros, con recursos de formato, vínculos dinámicos con datos de My Spreads, variables globales, revisión en tiempo real y exportación en Word o PDF.

My SpreadsMy Docs
Importación de modelo en ExcelVínculo automático con My Spreads
Campos editables para duplicaciones y actualizacionesRecursos visuales: índice, portada, pie de página, diseño de página
Bases de datos estructuradasVariables globales para replicación de datos
Verificación automática de consistenciaComentarios y revisiones colaborativas
Integración con My DocsAcceso simultáneo y chat interno
Construcción avanzada de EEFF: Balance, Estado de Resultados, Flujo de Caja, DMPL, DVAExportación final en Word y PDF
Cuadros detallados con lógica dinámicaCampos vinculados a la base contable actualizados en tiempo real

Juntos, My Spreads y My Docs ofrecen una solución robusta, ágil y segura para cumplir con las exigencias contables y de auditoría.

Potencie la automatización de notas explicativas con Accountfy

Transforme la manera en que su empresa construye y actualiza sus notas explicativas. Con Accountfy, usted garantiza estandarización, confiabilidad y agilidad en los cierres contables.

Solicite una demostración con nuestro equipo de especialistas y vea cómo la automatización de notas explicativas puede transformar su proceso contable y facilitar auditorías.

Smart News

Assine nossa newsletter e não perca nenhuma novidade sobre gestão financeira para sua empresa

Form HTML > Newsletter converted

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

5 × 4 =

Cesta de compras